Con motivo del 35º Aniversario de la constitución de ADEPSI hemos querido organizar un Congreso con el objetivo de reflexionar sobre tres cuestiones fundamentales: la situación actual del Tercer Sector Social, los retos que las personas con discapacidad nos plantean y los cambios que tenemos que desplegar e implementar para ello..
Pretendemos que el Congreso sea un espacio inspirador: donde se reflexione, se participe y se conecten personas, generándose ideas transformadoras que se conviertan en una palanca de cambio para el desarrollo de nuevos procesos de trabajo y nuevas políticas. Es un evento único en Canarias para compartir los últimos modelos de atención y experiencias en el ámbito social que pretende promover la inspiración colectiva y facilitar el contacto entre profesionales apasionados, rebeldes y creativos que se enfrentan a los problemas sociales y buscan ofrecer alternativas y oportunidades a personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.
Destinatarios
Dirigido a:
- Gestores y profesionales del tercer sector social.
- Responsables políticos y profesionales de las administraciones públicas con responsabilidades en áreas como educación, formación, empleo, servicios sociales, salud, dependencia, justicia, …
- Centro Base, Dependencia, Centros Ocupacionales, Servicios Sociales,
- Servicio Canario de Empleo, Agencias de desarrollo local, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, …
- Consejería de educación, Centros de Formación profesional, Centros de educación, …
Jueces, Fiscales, Abogados, … - Consejería de sanidad, Centros de salud, Unidades de Salud Mental, …
- Profesionales en general de las áreas sociales, sanitarias y jurídicas
- Personas con discapacidad
- Estudiantes
- Familias
- Público en general
MAÑANA |
|
08:30 – 09:00 | Entrega de documentación |
09:00 – 09:30 | Apertura Institucional |
BLOQUE I: Evidencias para la transformación |
|
09:30 – 10:15 | El cambio de paradigma y las prácticas basadas en la evidencia en la discapacidad Miguel Ángel Verdugo Catedrático de Psicología de la Discapacidad. Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO). ![]() |
10:15 – 11:00 | ¿Por qué deben cambiar las organizaciones del tercer sector? Javier Tamarit Licenciado en Psicología por la UAM. Responsable de Transformación y Director del Área de Calidad de vida Plena Inclusión. ![]() |
11:00 – 11:30 | Descanso. |
BLOQUE II: La Administración ante el cambio |
|
11:30 – 12:30 | Mesa redonda: Las Administraciones ante los nuevos retos. Ilma. Sra. Dña. María Reyes Henríquez Escuela Directora General de Políticas Sociales e Inmigración de Gobierno de Canarias Ilma. Sra. Dña. Elena Máñez Rodríguez Consejera de Gobierno de Política Social y Accesibilidad del Cabildo Insular de Gran Canaria Ilma. Sra. Dª. Inmaculada Medina Montenegro Concejala del Área de Gobierno de Fomento, Servicios Públicos y Aguas |
12:30 – 13:15 | Modelos de coordinación y contratación entre administraciones y las organizaciones sociales Sonia Castro Gerente de Plena Inclusión Baleares y Jurista de FOQUA. ![]() |
13:15 – 14:00 | ¿Qué puede hacer la Administración para mejorar las oportunidades de las personas con discapacidad? José Manuel Portalo Director Insular de personas con discapacidad del Consell de Mallorca. ![]() |
14:00 – 16:00 | Comida. |
TARDE |
|
BLOQUE III: Dimensión Jurídica del cambio |
|
16:00 – 16:45 | Compliance: La responsabilidad penal de las organizaciones Alfredo Rodríguez Bonilla Director Ejecutivo de la Agencia de Certificación de Servicios de Compliance. ![]() Jesús Magaz Director de QUALIA. ![]() |
16:45 – 17:30 | Retos y oportunidades de la aplicación de la convención de la ONU Torcuato Recover Asesor Jurídico de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares y Coordinador de la Red de Juristas Plena Inclusión. ![]() |
17:30 – 18:15 | De la tutela al sistema de provisión de apoyos Josep Tresserras Gerente de Som Fundación Catalana Tutelar Aspanias. ![]() |
18:15 – 19:00 | Experiencias de cambio en la protección jurídica en Canarias Saray Rodríguez Coordinadora de Fundación Tutelar Canaria ADEPSI. ![]() Tania Paredes Noda Directora de Fundación Tutelar Canaria Sonsoles Soriano Bugnion. ![]() |
MAÑANA |
|
BLOQUE IV: Las organizaciones ante el cambio |
|
09:00 – 09:45 | Retos y oportunidades del empleo de las personas con discapacidad Sabina Lobato Directora de Empleo, Formación y Proyectos en Fundación ONCE. ![]() |
09:45 – 10:30 | Innovación social y estratégica en el tercer sector Juan José Lacasta Director Técnico de Plena Inclusión. ![]() |
10:30 – 11:15 | Nuevos roles profesionales ante los nuevos modelos Óscar García Director General de Desarrollo Corporativo Grupo AMAS. ![]() |
11:15 – 11:45 | Descanso. |
11:45 – 12:30 | Nuevo modelo de empleo para personas con discapacidad Fernando Rey – Maquieira Gerente de Fundación Amadip-Esment ![]() |
12:30 – 13:15 | Centrados en proyectos personales Fausto García Director Técnico de Adultos Asociación BATA. ![]() |
13:15 – 14:00 | Una mirada al futuro… ¿Hacia dónde vamos? Natascha García y Cosme Vega Gerente y Coordinador Técnico de Asociación ADEPSI. ![]() |
14:00 – 16:00 | Comida. |
TARDE |
|
BLOQUE V: Evidencias de cambio en Canarias |
|
16:00 – 17:00 | Mesa redonda: Innovación, transparencia y gestión de calidad![]() ![]() ![]() |
17:00 – 18:00 | Mesa redonda: Oportunidades y buenas prácticas en la mejora de la calidad de vida![]() ![]() ![]() |
18:00 – 18:30 | Clausura |